Llueve en París


París. Rafa Turnes

París, 2020.

La última vez sin tapabocas fue en París. A cara descubierta, de reojo, de frente, sin temor a la nariz del otro, a sus muecas, veíamos el vaho de las bocas bajo la lluvia orballada, las manos frías y el río poblado de barcos repletos de bombillas de colores apagadas. Avenidas anchas, labios estrechos y explosivos, sonrisas carcomidas por el licor y el cocholate de los crepes, sonrisas perfectas, una estatua, miles, una estatua enmomiada en pleno parque, un teatro que aparece entre los setos. Sonaba la música en mi cabeza como si estuvieran tocando en la plaza. Había un silencio salpicado de murmullos, tubos de escape y el sonido del agua contra la piedra. Y un tiovivo muerto.

Llueve en París
nos volvemos a ver
corre viento del revés
me das la mano otra vez
pasamos las horas
caminamos sin fin
primero una orilla, luego la otra
qué ganas de vivir.

Te acuerdas,
almas a dos velas
noches sin dormir
volabas hasta mi ventana
con las alas cortadas.
Recuerdo besos y llantos
el humo del Ducados
tu risa infantil
un mirlo en nuestro árbol.

París, marzo de 2020.

R.T.


La revolución fue una pintada en la pared


Habana nunca muere

En 2006 viajé a La Habana. Se creía que Fidel Castro vivía sus últimos días. Recorrí
la ciudad de la mano de cubanos que habían nacido antes y después
de la revolución. Me contaron su ilusión, sus sueños, los vividos
y los rotos, compartimos la palabra, la comida y la música que surge
de las entrañas de ese lugar que, si se puede definir, es el de los
resistentes y los compadres. Hubo risas, un toque amargo, piel. De
aquellos pasos, me llevé una serie de fotografías y ahora estos
recuerdos que transcribo en su memoria. A La Habana se llega una vez, después quieres volver.

Qué fue de aquellas risas en el malecón, diez años atrás y millones de olas después.
Qué fue de Fidel, que iba a morir ese año y murió mucho más
tarde. Qué fue de Ernesto, del Yoyi, de Manolón, de Antonio, de
René, de Otto, de Olga, de tantos nombres con cicatrices, mojados
por el ron a palo seco y la música perpetua. Qué fue de nuestros
pasos por la Habana, de lo escrito en el diario, de aquellos niños
que corrían hacia la plaza de las Armas, donde los libros se vendían
por poco y contaban lo mismo que aquí, donde era posible encontrar
el Diario de Bolivia del Che, su último viaje, en una primera edición que nadie sabe cuántas
manos tocaron. Qué fue de la revolución, de la libertad prometida,
de los yanquis del bloqueo y el periodo especial, qué fue del dominó
en mesas desconchadas a plena tarde, de los viejos que lo habían
visto todo y tenían la fresquera vacía y el corazón partido.
Aquellos universitarios que creían que la guerra al capitalismo
seguía viva, y que lo que el comandante repetía era razón de fe,
aquellos militares que se repartían la pana, aquellas familias que
apenas tenían para echarse a la boca pero que eran gente sin rencor,
a la que querer, te regalaban un abrazo sin conocerte, te cantaban un
bolero como si fuera la primera vez, te rasgaban un son con voces
como pozos de agua dulce.

-No busques explicaciones a La Habana, la ciudad de las columnas, porque no las
tiene, es inexplicable, nadie sabe, todos la sobreviven-, decía
René. El Yoyi la contaba de otra manera, con su guitarra a la
espalda, dentro de una funda negra, colgada de una cuerda tan vieja
como él.

-Hay mucho comemielda, mucho comepingas, mucho habanero de poco fiar, mucha buena gente, mucho dolor,
compadre-. Y abría la funda, se echaba un trago y arrancaba a las
cuerdas el sonido de la historia sin el polvo del vinilo. Sus heridas
cantaban bonito ante el Atlántico, creías que ibas a llorar pero
era la espuma del mar que desde el cielo caía sobre tu cara, blanca
como una casa encalada del sur de Europa.

Las avionetas vomitaban una crema espesa sobre la ciudad, olía a sobaco inerte, contra el
dengue, todas las mañanas de aquellos días de maratón desde el
Vedado, pasando por la 26, por el cementerio en el que ya descansaba
Ibrahim Ferrer, hacia Centro Habana, la Habana Vieja. La ciudad
parecía recién bombardeada, el tiempo de silencio era el de las
grietas en las paredes, los comercios cerrados, los ocres que fueron
rojos intensos en otra época, los azules desvaídos. Los chavales
corrían al acabar las clases, entre los perros a su suerte y los
turistas sudorosos, colándose entre la sombra alargada del atardecer
calle abajo. Todo sabía agridulce, la mueca del Yoyi o la sonrisa de
Ernesto, soñador nuevo, resistente, poeta. Los chavales jugaban a la
pelota contra los muros de una iglesia colonial, al fútbol como si
fueran campeones del mundo de su calle, a pedalear bicicletas
reconstruidas con sus manos con piezas de otras bicicletas. Y sus
dientes brillaban entre el humo de los Chevrolet
que se quedaron el día en el que los revolucionarios espantaron a
Fulgencio Batista, el mismo que murió de un infarto en Marbella en
el verano del 73, como si no hubiera hecho nada malo en su vida.
Aquel humo se podía masticar.

-Tienes que leer a
Lezama Lima, a Nicolás Guillén, tienes que leer Ama
al cisne salvaje
de Nogueras.
Trágate tu amor imposible./
Ámalo libre./ Ama el modo en que ignora que tú existes./ Ama al
cisne salvaje.
La Habana es
dulce, pagana, y larga, muy larga, la revolución está viva, yo creo
en ella, compadre, es un dardo venenoso pero si crees no te mata-.
Ernesto quería ser director de cine e iba a rodar un corto sobre el
Playa Girón con Silvio Rodríguez. Y lo hizo. No sé ahora, qué fue
de sus poemas, de sus lecturas, de su fe en Cuba.

Qué habrá sido de
Manolón, coleccionista de canciones, amante del mp3
porque le cabían todos los boleros en un cd
y aquello era la gloria. Y Otto, tan joven, tan serio, tan hermoso,
tomando imágenes desenfocadas porque en lo borroso había formas
desconocidas que obligaban a observar con la cautela con la que
camina un miope sin gafas. Lo definido engaña como el alma, esa
“afable hija de puta no siempre de fiar”. Qué cosas decías
Otto, muchas lecturas hasta el amanecer bajo una bombilla
amarillenta, bajo la amenaza de un corte de luz, otra de las
tradiciones de aquella Habana de hace diez años.

Qué fue de los que
pasamos por allí y no vivimos la lucha, pero opinamos sobre ella
como si fuera nuestra. Creíamos que en casa, en Madrid, lo nuestro
era mejor, que en Cuba solo habían cambiado de jefe y que la
injusticia, la desigualdad, la opresión, campaban a sus anchas como
antes del grito Revolución o
muerte
. Quizá fue que la
revolución, tanto allí como aquí, era una pintada en la pared de
cada edificio, quizá la revolución es no dejar de buscar compadres
que nos echen una mano cuando lo necesitas. Y encontrarlos.

Mayo de 2017
Rafa Turnes


El pescador de piedras

El pescador de piedras
pesca sin caña ni sedal.
Con sus dedos de bebé
coge una, dos y tres.

La nieve de enero
abraza rápida sus pies.
Las deja caer,
una piedra, dos y tres.

El pescador de piedras
se ríe sin red.
Mira al cielo, mira al agua,
una onda, dos y tres.
¡Mira, con sus dedos de bebé!


En el río Tormes (sierra de Gredos).
Verano de 2015 (jugando a ser Gloria Fuertes).
En la imagen, Yago y su abuela Maurina en Galicia.



Pulmón herido

Tenías una lágrima rota
que buscabas a tientas
en los ojos de otro
un dolor que no hiere
salvo al que lo porta.

Tenías un poema pendiente
que no debía ser este
un pulmón herido
que secó tu voz ronca
a quien no olvidará tu nombre.

Hay un ay
un paso en falso
grietas que abre el silencio
sobre este hielo
que piso
golpeo
y quiebro.

R.T.

Foto / En La Cabrera, febrero de 2015.
Mientras te ibas, hacía fotos sobre el hielo.


Pisadas de gaviota

Olvidé tu nombre
pero me acuerdo de ti
una tarde de playa
las gotas del mar
en tu piel oscura
tus brazos largos
la sonrisa grata de siempre.

Entre las rocas contabas que volverías a Ibiza
que te habían robado el bar
o el bar te había robado a ti
deudas de otros
un cambio de cerradura por la espalda
una historia que nace vieja
un puñado de huesos podridos
que no pudieron contigo.

Ya no cabías en tu escondrijo
irías más allá de las bateas,
se clavaban en el fondo de la ría
delante de nosotros,
después de una buena cena
al final de un abrazo
con ese brillo que te recuerdo
en los ojos de caminante.

A mí se me escapó el mar
lo tuve en la mano
mi cabo era demasiado viejo
o había envejecido demasiado rápido.

Creía que íbamos a cavar una fosa para el fuego
sentarnos alrededor
pisar las llamas
reírnos hasta caer derrotados
se rompió la cuerda
apenas pude oír el chasquido.

R.T.
Foto / Playa de Ribeira (agosto de 2012) mientras hablábamos.

1
Using Format